HISTORIA DE LA HERMANDAD
La hermandad fue fundada el día 3 de marzo de 1954 por 18 hermanos, entre los que figuraba D. Ulpiano Cano Garvi ideólogo de tal evento y D. Alejandro Villaescusa Alcolado como Secretario, sin embargo no fue hasta el siguiente año, 1955, cuando hicieron el primer desfile procesional por las calles de Mota, con la imagen de la Soledad que actualmente procesiona en el paso del Calvario el día de Viernes Santo.
En Marzo de 1960 y después de haber hecho varias procesiones con una imagen distinta se compra la actual imagen de Ntra. Sra. de la Soledad obra del afamado escultor valenciano D. José Rabas, año en el que también se adquiere un manto de terciopelo negro y bordado a mano en oro procedente de la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín de Cuenca, confeccionado a principios de siglo, por el precio de 30.500 pts. a pagar en 3 plazos según consta en el contrato que tan cuidadosamente conserva la Hermandad.
Ver Contrato de Compra del Manto.
Ese mismo año se constituyó y desfiló en las procesiones la banda de cornetas y tambores, la cual acompañó a la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad en las procesiones todos los años hasta la fundación de la Asociación Musical Moteña, banda de música que desde su fundación nos acompaña en todas las procesiones hasta el día de hoy.
Con fecha 20 de abril de 1967 se conserva una carta firmada por D. Isidoro Ruiz de Valbuena en la que se solicita presupuesto para la adquisición de una carroza para la Imagen a los talleres de esculturas religiosas “Santiago Lara” de Socuéllamos, conservando igualmente fotografías de carrozas parecidas con precios que oscilan entre las 60.000 y 75.000 pts. En 1983 se realizó la restauración por D. Baltasar España.
En el año 1988 se compra un palio confeccionado en tejido BROCADO color blanco, rematado con fleco de canutillo oro y cuatro borlas también en oro, adquirido en establecimientos FLANDEZ de Madrid, por el precio de 331.500 pts.
En el año 1997 se compró a la orfebrería Cordobesa “Julián Jalón” una Aureola para la imagen de Ntra. Sra. De la Soledad valorada en 100.000 pts.
En el año 1998 y debido a una opinión generalizada entre los hermanos, con el fin de revitalizar la hermandad se decidió suprimir la carroza y portar la imagen en andas, adquiriendo unas andas compuestas por dos banzos delanteros y dos traseros y que al siguiente año se modificaron para añadir un banzo central delantero y otro trasero, que supusieron un importante desembolso económico (1.000.000 pts), más la venta de la carroza, valorada aproximadamente en unas 300.000 pts. que pudieron satisfacerse debido a la colaboración desinteresada de la mayoría de los hermanos.
En el año 1999 se aprueban los estatutos que la hermandad ya tenía redactados desde su fundación, por el Ilmo. y Excmo. Sr. Obispo de la diócesis de Cuenca, D. Ramón del Hoyo López.
Al año siguiente y siguiendo con el ánimo de emprender obras nuevas para incrementar el patrimonio de la Hermandad se confecciona un palio en terciopelo negro, cuyo precio final ascendía a 584.362 pts., adquirido en talleres de arte “GRANADA” de Madrid, como complemento al blanco ya existente, junto con 6 varales donados por un Hermano. De tal forma que el palio blanco se utilizaba en las procesiones del Viernes de Dolores y Jueves Santo, utilizando el negro para la procesión del Viernes Santo. Tras un breve periodo de años se decide utilizar únicamente el negro para todas las procesiones y acondicionar como fondo ornamental en la exposición de la imagen en la iglesia durante la semana en que se celebra el Setenario.
Dos años después, en el 2.002 se restaura la imagen de la Virgen que al igual que el palio blanco padecía las consecuencias del paso del tiempo, sobre todo lo referente al rostro a cargo del restaurador D. Nicolás Salmerón.
En cuanto a las obras realizadas de mayor relevancia en los últimos tiempos tenemos que hacer referencia a la confección de unas faldas de terciopelo negro bordadas en oro para las andas en el año 2005.
En la asamblea general extraordinaria del 13 de mayo de 2006 se aprueba por mayoría la compra de un local en la Calle San Pedro a los herederos de D. Cecilio Cebrián Lillo por un importe de 18000€ para destinarlo a sede permanente de la hermandad y que en los siguientes dos años fue restaurado poco a poco hasta convertirse en el lugar donde se realizan prácticamente todos los actos de la Hermandad.
En el año 2008 se confecciona un nuevo Estandarte bordado en aplicación Tisú sobre terciopelo negro con la imagen de la Virgen al óleo adquirido en “Artesanía del bordado en Oro San Julián” de Cuenca por el precio de 2.350 Euros y sus correspondientes barras con el soporte donado por un hermano.
Al año siguiente se modifican las andas que pasan a ser de banzos corridos, con lo que el número de banceros se aumenta a 46 en un único relevo en lugar de 30 en cada relevo.
En la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 21 de junio de 2.015, se acuerda la restauración del Manto de la Virgen debido al deterioro que ha sufrido con el paso del tiempo. La restauración fue realizada por el Taller de Bordado Fernández & Enríquez de Bremes (Sevilla).Ha sido uno de los proyectos más significativos de la hermandad, debido al gran valor patrimonial y sentimental que tenía. Dicho proyecto se pudo llevar a cabo gracias una vez más a las aportaciones económicas que los hermanos hicieron para tal fin.
El 23 de marzo del año 2018, la hermandad estrena andas nuevas para su imagen. Compradas en el Taller Orfebrería Orovio de la Torre en el municipio de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). Realizadas en aluminio y en color empavonado con cartelas centrales y esquinas plateadas. El palio estaría adornado con una crestería y sujeto por ocho varales repujados en color empavonado y con macollas plateadas.
Este proyecto fue posible gracias a la generosidad de los hermanos que con sus donativos se consiguió recaudar el dinero necesario para llevarlo a cabo.
El 5º domingo de Cuaresma la Hermandad celebra su comunión general y los siete días precedentes un septenario en honor a Ntra. Sra. de la Soledad, día en el que se ofrece una invitación general a hermanos posterior a la Misa y se procede a la subasta de oficios (Hermano mayor de subasta, conductores de andas, capas de escolta de la imagen, etc.)Desfila el Viernes de Dolores, que desde el año 2003 se procesiona uniformado y con las andas adquiridas para portar la imagen a hombros, ya que anteriormente la procesión del Viernes de Dolores se realizaba con las andas pequeñas y los hermanos con el farol pero sin la uniformidad propia de la Hermandad. El Jueves y Viernes Santo, presidiendo las procesiones de dichos días, precedida por el Hermano Mayor de Turno, la Hermana Mayor de Turno y el Hermano/a Mayor de Subasta; escoltada por 12 Hermanos/as portando capa de color blanco como complemento a la uniformidad reglamentaria y acompañada cada año de la Banda de música de la Asociación Musical Moteña.
Su uniformidad consiste en:
-Túnica negra
-Fajín y capucho blancos
-Escudo con el corazón de la Soledad en el centro del capucho
-Tulipa.
En la actualidad está compuesta por 650 hermanos y su Presidenta es Dª Victoria Sánchez Lillo cargo que desempeña desde la última Asamblea General celebrada en abril de 2011; relevando a D. Isidoro Castellano Rodríguez, quien ha presidido la Hermandad los últimos 8 años ( 2003-2011) , sustituyendo a su vez a D. Félix Pedroche Jiménez presidente durante veinte años (1983-2003). Primer Presidente del cual se tiene constancia en la Hermandad según documentación recopilada y nombrado en su día Presidente Honorífico hasta el día de su muerte.